Enlaces Patrocinados:

Estudios de Derecho en la Universidad Pontificia Católica de Chile

cursos para personas con discapacidad
Te puede interesar✔ Becas universitarias
Te puede interesar✔ Subsidios 2023
Enlaces Patrocinados:

Empieza en la Universidad pontificia católica de Chile con sus estudios de derecho

La destacada Universidad Católica de Chile fue fundada el 21 de junio de 1888. Tiene como  objetivo ser una institución que integrara la excelencia académica y una formación inspirada en la doctrina cristiana. Así que su creación se implanta en las circunstancias históricas universales y locales que afectaron a la Iglesia Católica. La casa de estudios forma profesionales poseedores de un auténtico sentido cristiano de la vida, que sirven como fermento renovador para las nuevas generaciones.
En 1889 se creó la Facultad de Ciencias Jurídicas. Los originarios estudios de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron ingenieros civiles, arquitectos y licenciados en derecho.

Valores llamativos de la universidad

El recinto universitario ha aspirado a lograr una educación sólida, arraigada en la ciencia, el arte, las humanidades y la moral católica. Ha buscado, por lo tanto, que todos los que han estudiado y estudien en ella resulten no sólo científica y técnicamente capacitados. Sino que se abran a las distintas dimensiones de lo humano, a las responsabilidades sociales y personales que plantea el desarrollo integral de una sociedad.

Visión general de la universidad en los estudios de derecho

La Facultad de Derecho tiene por misión la formación de profesionales en el ámbito jurídico y de personas íntegras. Pero inspiradas en los principios cristianos. Así que estén motivados y dispuestos a vivir los estudios de derecho profesional en una dimensión de servicio a las personas y a la sociedad.
Además, contribuirá a la generación de conocimiento a través del desarrollo de una investigación de calidad y abierta al diálogo entre fe y razón. Lo más importnate, procurando ejercer desde la perspectiva académica un liderazgo e influencia en el debate jurídico nacional e internacional.
Estudios de Derecho

Objetivos de la universidad en la carrera de derecho

Por su parte, la Facultad tiene por objetivo formar personas a través de la docencia, la investigación y la comunicación del conocimiento en el campo de los estudios de derecho. Sus objetivos específicos son los siguientes:
  • Propender al desarrollo y a la profundización de la ciencia y arte del Derecho, a la luz de la Doctrina Católica. Y confiriendo especial atención al estudio del Derecho Natural y de la Ley Natural.
  • Entregar a los alumnos de un sólido criterio jurídico que los capacite para actuar con sentido ético y de servicio. Pero contribuyendo a su formación integral como personas y ciudadanos
  • Acrecentar el acervo jurídico del país mediante la investigación, individual o colectiva, efectuada por profesores, alumnos, y colaboradores reconocidos por la Facultad.
  • Desarrollar cursos y actividades destinados a preparar a los alumnos para la obtención de los grados académicos de Licenciado. Así como Magíster y Doctor en Derecho.
  • Comunicar sus actividades y los frutos de su producción, tanto dentro como fuera de la Universidad.
  • Desarrollar cursos y actividades, de capacitación y especialización, no relacionadas con la atribución de un grado académico.
  • Impulsar el servicio jurídico a la comunidad
  • Programar y realizar la docencia de servicio requerida por otras Unidades Académicas y el College
  • Colaborar con instituciones o personas universitarias o extrauniversitarias en la realización de planes, programas o estudios de derecho relacionados con el Derecho.

Materias a cursar en la carrera

  • Derecho Romano
  • Pensamiento histórico
  • Historia del derecho Lógica
  • Derechos, deberes y garantías fundamentales
  • Derecho, economía y mercado
  • Derecho internacional público
  • Inglés
  • Dinero y sistema financiero
  • Derecho administrativo
  • Derecho tributario
  • Teoría del delito
  • Derecho familiar
El proyecto educativo articula diferentes niveles formativos. Se educa en el pregrado y se proyecta a niveles superiores de conocimiento, como el postgrado

Registro de la carrera técnica

Principalmente, en la carrera técnica derecho en la Universidad Pontificia Católica de chile se necesitarán ciertos documentos y perfiles para poder completar el registro en la página oficial del instituto; primero se deberá de completar una planilla de inscripción con los datos personales del ciudadano chileno o extranjero y de ahí se enviará a la administración. Después de aquella función se llamará al número de contacto 800 800 000 de la universidad para saber la confirmación del registro de los estudios de derecho.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Subir