[Colombia trae un Curso de filosofía y el artificio]
![[Colombia trae un Curso de filosofía y el artificio] 4 curso de filosofía](https://cursosyeducacion.com/wp-content/uploads/2020/01/584-Curso-online-La-filosofía-y-el-artificio.jpg)
Interactúa en el curso de filosofía online
El curso de filosofía impartido Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia donde profundizaremos sobre la filosofía y el artificio, impartido por un Doctor en la materia.
Que es la filosofía en el curso de la Universidad pontificia bolivariana de Colombia
La curso de filosofía es aquella ciencia que tiene como fin responder a grandes interrogantes que cautivan al hombre (como por ejemplo el origen del universo; el origen del hombre) para alcanzar la sabiduría. Es por esto, que se debe poner en marcha un análisis coherente, así como racional para alcanzar un planteo y una respuesta (sobre cualquier cuestión).
La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII antes de Cristo en Grecia. La etimología de la palabra filosofía proviene de las raíces griegas philos (que significa amor) y sophia (que significa sabiduría). Es por esto que la filosofía significa “amor a la sabiduría”.
Se trata de una condición característica del ser humano. No refiere a un saber en concreto, sino que es una actitud natural y esperable del hombre en relación al universo y a sí mismo. El acto de filosofar se nutre de experiencias del contacto con el mundo que nos rodea (ya sea la vida, las personas, la naturaleza) para obtener respuestas a sus interrogantes.
Ramas de la filosofía
Estas son algunas de las principales ramas de la filosofía en la actualidad aplicadas curso de filosofía:
Metafísica: estudia las nociones con las cuales el ser humano comprende el mundo que lo rodea.
Gnoseología: estudia lo concerniente al conocimiento humano: de dónde surge, hasta dónde se puede desarrollar, etc.
Epistemología: se encarga de analizar los factores que llevan a la obtención de conocimiento. Para algunos autores, la epistemología y la gnoseología con la misma rama filosófica.
Lógica: comenzó como una rama de la filosofía que se encargaba de estudiar nociones como las demostraciones, las paradojas o la inferencia inválida. Sin embargo, desde hace un siglo se considera también una rama de las matemáticas.
Ética: estudia acerca de las nociones de lo correcto e incorrecto en el comportamiento humano.
Estética: se ocupa de estudiar la percepción de la belleza.
Filosofía política: estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y los actores y sistemas políticos.
Filosofía del lenguaje: es una rama de la filosofía que estudia el uso del lenguaje y su relación con el proceso de pensamiento e interpretación del mundo a través de los significados.
Filosofía de la mente: se encarga de estudiar todos los procesos cognitivos y emocionales que tienen lugar en el plano mental, como los pensamientos, deseos, fantasías y emociones.
Filosofía de la ciencia: se dedica al estudio del conocimiento y la metodología científica, utilizando conceptos principalmente del empirismo y el positivismo, profundizando sobre la legitimidad, la naturaleza y la racionalidad de la ciencia y su relación con otras formas de conocimiento como la religión.
Requisitos generales del curso
Después de todo, antes de poder entrar en el curso de filosofía deberá de tener aprobados unos documentos y perfiles de los cuales se pueden demostrar de la siguiente manera:
- Tener una edad de 18 años o más.
- Aplicarse en una documentación como título de bachiller, partida de nacimiento, informes médicos actualizados e identificación nacional.
- Haber estado previamente registrado en el curso.
- Vivir en zonas cercanas de la Universidad bolivariana pontifica de Colombia.
Modalidad y duración
Primeramente, los estudiantes ingresados en el curso de filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia deberán de tener en cuenta que el aprendizaje sea aplicado en una duración de 150 horas de formación educativa a manos de los instructores cualificados, de esta manera tendrán un lapso de tres meses para aprender todos los conceptos relevantes sobre la filosofía. Además, se aplicará dichos procesos teóricos y prácticos en la sede de Colombia en una hora y horario aplicado.
Registro de estudio
Por otro lado, el estudiante deberá registrarse en el curso de filosofía a través de la página oficial de la Universidad Pontifica Bolivariana de Colombia, donde sólo requerirán de colocar su información personal o datos en una planilla de inscripción, la cual será visualizada y supervisada por los responsables de la administración colombiana. Estos mismos se aplicará un número de contacto +57 4 4488388 para conocer la aprobación e inquietudes del curso de filosofía.
📌También te interesará